Andes Salar

Proyecto Estratégico de Sulfato de Sodio y Minerales Críticos – Chile

Permisos Completos, Licencia Social Vigente y Potencial de Litio y Subproductos Industriales

Conocer más

Resumen Ejecutivo

Andes Salar es un activo minero ubicado en la Región de Antofagasta, Chile, dentro del reconocido Triángulo del Litio. El proyecto se enfoca en la extracción de sulfato de sodio (Thenardita) y cuenta con presencia geoquímicamente confirmada de litio, boro, potasio y magnesio, todos con relevancia estratégica para la transición energética global.

Dispone de permisos de explotación completos, incluyendo autorización estatal y Estudio de Impacto Ambiental aprobado, así como acuerdos formales firmados con comunidades indígenas locales, respaldados documentalmente. El activo está caracterizado bajo norma internacional NI 43-101 y preparado para avanzar bajo una estructura flexible: venta total, asociación estratégica o desarrollo progresivo.

Vista del salar

Ubicación Estratégica

Región de Antofagasta, una de las zonas mineras más consolidadas del mundo.

Emplazado junto a una carretera internacional pavimentada, con acceso logístico directo al puerto de Tocopilla.

Aprox. 85 km de San Pedro de Atacama, y a 100–140 km de las fronteras con Bolivia y Argentina.

Cercano a redes eléctricas, infraestructura operativa y soporte industrial.

Entorno regulatorio favorable: tratados de libre comercio, sistema jurídico estable y trazabilidad minera internacional.

Vista aérea del salar

Permisos y Estado Legal

Permiso de explotación vigente emitido por el Estado chileno.

Estudio de Impacto Ambiental aprobado por la autoridad ambiental competente.

Respaldo judicial firme que ratifica los derechos adquiridos del proyecto.

Licencia social vigente, mediante acuerdos firmados con comunidades locales, con documentación actualizada.

Documentación técnica completa: estudios geoquímicos, estructurales, hidrológicos y de evaporación.

Recursos y Potencial

Reservas estimadas: 3,5 a 8 millones de toneladas de sulfato de sodio en el manto superficial del salar, previamente evaluado.

Potencial geológico adicional en capas no exploradas.

Litio: hasta 400 mg/L en salmuera.

Boro: hasta 15.000 ppm en costras.

Potasio: hasta 3.400 mg/L.

Minerales presentes en formas de sulfatos y boratos de alta reactividad industrial.

Oportunidad de valorización mediante subproductos: NaSH, ácido sulfúrico, carbonato de litio, litio-6.

El recurso ha sido analizado por la Universidad Arturo Prat (UNAP), confirmando altas concentraciones de Thenardita, con presencia de litio y boro, mediante SEM-EDS y absorción atómica.

Configuración ideal para producción modular, trazabilidad ambiental y baja huella operativa.

Tecnología y Proceso

Proceso térmico validado: disolución a 32,3 °C y cristalización controlada a 10 °C.

Tratamiento mediante centrifugación, decantación y recuperación selectiva.

Bajo requerimiento energético.

Preparado para integración de procesos químicos complementarios.

Compatible con operación de bajo impacto, trazabilidad ESG y certificación verde internacional.

Evaluación Económica

Indicador
Valor
Capacidad instalada
4.000 toneladas/mes
Precio estimado de venta
USD 150/tonelada
Ingresos mensuales estimados
USD 600.000
OPEX mensual estimado
USD 270.000
Utilidad mensual proyectada
USD 330.000 (55% margen)
Inversión estimada (CapEx)
USD 3,8 millones
Retorno de inversión estimado
~11,5 meses

Este escenario considera una planta modular optimizada bajo régimen de pequeña minería, con configuración preparada para escalamiento progresivo y producción trazable.

La incorporación de subproductos como NaSH, ácido sulfúrico, carbonato de litio y litio-6 podría más que duplicar la rentabilidad y reducir el plazo de recuperación de inversión a menos de seis meses, ampliando su valor estratégico industrial.

Estructura de Participación

Venta total

Asociación estratégica

Joint Venture

Modelo híbrido

Desarrollo por etapas o participación gradual

Pequeña minería sustentable

Entrada rápida y bajo impacto

Ventajas Estratégicas

Proyecto con permisos y EIA vigentes, legalmente consolidado.

Licencia social formalizada, con acuerdos firmados y trazabilidad documentada.

Ubicado en zona crítica para minerales estratégicos de la transición energética.

Producción modular y escalable, compatible con diferentes modelos de negocio.

Mapas georreferenciados, modelos de evaporación y perforación.

Estudios estructurales, ambientales, químicos y legales.

Propuesta de ingeniería modular y estimaciones de CapEx y OPEX.